Empleo de la letra j
En la lengua española la letra j representa el fonema fricativo velar sordo, ante vocal o en final de palabra. Por ejemplo, jamón, jersey, jirafa, jota, julio, reloj.
En general, se escriben con la letra j:
Las formas verbales del pretérito perfecto simple de indicativo y del pretérito imperfecto y el futuro imperfecto de subjuntivo de los verbos cuyo infinitivo termina en -ducir. Por ejemplo, conduje, condujerais, condujeses, condujere.
Las formas verbales del pretérito perfecto simple de indicativo y del pretérito imperfecto y el futuro imperfecto de subjuntivo de verbos decir, traer y sus derivados. Por ejemplo, trajo, trajera, dijésemos, dijeres.
Las formas verbales de los verbos cuyo infinitivo finaliza en -jar. Por ejemplo, rebajamos, trabajara.
Las formas verbales de los verbos cuyo infinitivo acaba en –jer, -jir, como tejer y crujir. Por ejemplo, tejemos, crujió.
Las formas verbales de los verbos cuyo infinitivo termina en -jear, excepto aspergear. Por ejemplo, cojear.
Las palabras derivadas de vocablos escritos con j ante las vocales a, o, u. Por ejemplo, hojear (de hoja).
Las palabras terminadas en -jería. Por ejemplo, relojería.
Las palabras acabadas en -aje, -eje, excepto algunos vocablos, como ambages. Por ejemplo, peaje, hereje.