Escala internacional de temperaturas
Definida por el Comité Internacional de Pesas y Medidas en su IX Conferencia General, celebrada en 1948, la escala internacional de temperaturas es un conjunto de temperaturas fijas de equilibrio, a partir de las cuales se pueden definir los valores térmicos. El objetivo de su definición fue poner término a la diversidad de escalas usadas en los distintos países y culturas para medir la temperatura, lo cual complicaba la comunicación y el intercambio de los resultados de las investigaciones.
En esencia, la escala internacional de temperaturas toma quince sustancias puras y determina con gran precisión la temperatura de 17 estados de equilibrio, entre los que destacan los siguientes:
Temperatura de equilibrio entre: (a 1 atm de presión) | Temperatura en ºC |
(punto de oxígeno) | -182,97 |
(punto de hielo) | 0,00 |
(punto de vapor, punto fijo fundamental) | 100,00 |
(punto de azufre) | 444,60 |
(punto de plata) | 960,80 |
(punto de oro) | 1.063,00 |
Al aplicar esta escala, se obtienen resultados muy cercanos a la escala centígrada termodinámica. La ventaja, frente a ésta, de la escala internacional reside en la posibilidad de que todas las medidas registradas en la tabla anterior son fácilmente reproducibles.
Las temperaturas se determinan de la siguiente manera:
Desde 0 ºC hasta el punto de fusión del antimonio, la temperatura t es:
Rt = R0 (1 + A · t + B · t)
donde Rt y R0 son las resistencias que presenta a la temperatura t un termómetro de platino, mientras que A y B son constantes determinables por los valores de Rt para los puntos de vapor y de azufre.
Desde el punto de oxígeno hasta 0 ºC, la temperatura t se determina por:
Rt = R0 [1 + A · t + B · t2 + C· (t3 – 100 t2)]
donde C se halla por el valor de Rt para el punto de oxígeno, mientras que el resto de parámetros son los descritos anteriormente.
La temperatura siguiente, desde el punto de fusión del antimonio al punto de oro, se define por una fórmula referida a la fuerza electromotriz de un par termoeléctrico de platino y una aleación de platino y rodio. Por encima del punto de oro se recurre a la ley de Planck, referida a la radiación de un cuerpo negro ideal y a la del punto de oro.