Empleo del dígrafo ll
En la lengua española se escriben con el dígrafo ll, representante del fonema lateral palatal, presente, por ejemplo, en la palabra calle:
Las palabras de uso general acabadas en -illa e -illo. Por ejemplo, mesilla, amarillo.
La mayoría de los verbos cuyo infinitivo termina en -illar, -ullar y -ullir. Por ejemplo, ensillar, callar, bullir.
El empleo del dígrafo ll o de la letra y permite distinguir palabras –homófonas–. Por ejemplo, rallar (`desmenuzar un alimento´) y rayar (`pintar una raya o línea´).