Anacolutos
Un anacoluto es la incorrección gramatical consistente en la incoherencia en la construcción sintáctica de una oración. Algunos ejemplos son los siguientes:
Yo me preocupa la pobreza del Tercer Mundo.
La oración es incorrecta porque el sujeto del verbo “preocupa” (quién o qué preocupa)es “la pobreza del Tercer Mundo” y el verbo debe concordar en número y persona con el sujeto de la oración, por tanto, es un anacoluto.
La forma correcta de expresar esta idea es:
Me preocupa la pobreza del Tercer Mundo.
Otro ejemplo de anacoluto es:
`Abrogar´es cuando una ley queda abolida.
Esta oración es incorrecta por varios motivos: en primer lugar, porque en este caso el verbo ser rige un atributo –un sintagma nominal– detrás de él, que nunca debe ir precedido por la palabra cuando; y también porque la conjunción cuando introduce una proposición subordinada adverbial temporal.
En cambio, es correcto decir:
`Abrogar´ es abolir, por ejemplo, una ley.