Aeróstato
Aeronaves carentes de elemento propulsor alguno, los aeróstatos utilizan el principio de Arquímedes para navegar. Por este motivo, en su movimiento, aprovechan las corrientes de aire. También se conocen por el nombre de globos por su forma esférica y por estar llenos de un gas más ligero que el aire. Generalmente, en su parte inferior llevan una barquilla capaz de transportar personas. El funcionamiento físico de los aeróstatos se basa en las ecuaciones de la mecánica de fluidos y, en concreto, de la aerodinámica. Si se designa por V el volumen del globo y por d a la densidad del aire, el empuje que experimenta el aeróstato es:. E = V · d · g. Por tanto, la fuerza que le hace ascender, que será la diferencia entre ese empuje y el peso del gas, llamando m a la masa de éste, se obtiene como:. F = V · d · g – m · g. Si se denota por d’ la densidad del gas, se cumplirá que:. m = V · d’. y:. F = V · d · g – V · d’ (1). A medida que se produce el ascenso del aeróstato, tanto la...